Once compañías de la India han realizado inversiones y joint ventures en Argentina por un total de 800 millones de dólares y están empleando 1300 argentinos. Más compañías de la India han mostrado interés en entrar en Argentina.
Sector de IT
TCS posee, en la actualidad, una unidad que emplea 150 argentinos en Buenos Aires. Planea aumentar el personal.
ICICI tiene en Buenos Aires un BPO de su ala de BPO, “First Source”, que emplea 350 personas.
Cognizant tiene operaciones de IT y BPO y emplea 200 personas.
IREVNA, de CRISIL, ha creado en Buenos Aires una unidad de KPO (Tercerización de Procesos de Conocimiento) para servicios de investigación de capitales e investigación de inversiones para los bancos de inversión e instituciones financieras líderes en el mundo entero. Posee 60 empleados argentinos y planea expandirse. Este es el único KPO de terceros en Argentina.
La compañía de IT indiana Cellent establece operaciones en Argentina
Cellent (http://www.cellent.com)/compró la compañía argentina " Net People", fundada por tres jóvenes empresarios argentinos (Antonio Peña, Francisco Okecki y José Ugarte), que ahora han pasado a ser parte de Cellent, y que se especializa en software para teléfonos celulares. Los argentinos contribuirán no sólo a los negocios en Argentina y América Latina de Cellent sino también al desarrollo de nuevas tecnologías, algunas en colaboración con el Indian Institute of Technology, Mumbai. Tienen un equipo de seis personas pero planean expandirse y llegar a Uruguay. El Trío figura en un lugar de prominencia en el " equipo de Cellent" -http://www.cellent.com/Content/Lang/en/Section/5/SP/About_US_Team/2007/03.htm
La compañía indiana Aaliptha Software obtuvo un contrato por siete millones de dólares de un banco argentino.
El contrato es para soluciones bancarias del banco argentino Credicoop. El proyecto se está implementando desde la India y en Argentina con unos pocos empleados de la India en Buenos Aires. Esta compañía, con base en Mysore, ( http://www.aaliptha.com/) está explorando oportunidades con otros bancos argentinos.
Argentina posee las siguientes ventajas competitivas para desarrollo de BPO, KPO y software:
Tiene una de las tasas de alfabetización más altas en América Latina con amplia disponibilidad de recursos humanos calificados y con conocimientos de inglés.
El costo de operaciones y salarios es mucho menor que en México, Brasil y Chile. Los salarios locales se acercan más a los de la India en el sector de IT.
A diferencia de México y Brasil, no hay mucha competencia de compañías de IT locales ni multinacionales en Argentina.
Las compañías indianas de IT, BPO y KPO pueden ofrecer servicios a sus clientes de América del Norte en la misma zona horaria para evitar las operaciones de turnos nocturnos en la India. Las operaciones en Argentina complementarán las operaciones en la India para proveer servicio durante las 24 horas a los clientes en América del Norte.
Productos químicos:
United Phosphorus Ltd, de Mumbai, adquirió tres compañías argentinas de agroquímicos y semillas. Ahora UPL tiene cuatro plantas elaboradoras y una de Investigación y Desarrollo que emplean 300 argentinos. La unidad de Investigación y Desarrollo está creando una nueva aceite de girasol con la marca NUTRISUN, un aceite de alto esteárico como alternativa a las aceites comestibles de grasas trans.
Punjab Chemicals and Crop Protection Ltd (PCCPL) adquirió una compañía argentina, “Síntesis Química”, y tienen dos plantas en Argentina en las que trabajan 200 argentinos.
Excel Group, de Mumbai, que exporta agro-químicos a Argentina, planea compras en Argentina.
Negocios farmacéuticos:
Glenmark adquirió un laboratorio, “Servycal SA” , que se especializa en productos oncológicos.
Las compañías indianas abastecían solo drogas a granel a Argentina y se veían enfrentadas a la restricción del gobierno argentino para suministrar productos terminados. A instancias del lobby de laboratorios locales, las reglamentaciones gubernamentales hacen imposible el suministro de remedios de la India. Esto se está tratando con las autoridades argentinas.
Automóviles:
Tata Motors tiene una propuesta para establecer una joint venture con Fiat en Córdoba para la producción de pequeños autos y pick-ups. La producción comenzaría en 2009
Ashok Leyland está en conversaciones con el grupo Plaza, de Argentina, para la producción en joint venture de ómnibuses y camiones en Argentina.
Acero:
ArcelorMittal adquirió (oct 2007) la siderúrgica argentina Acindar por 540 millones de dólares. Se trata de una de las siderúrgicas más grandes de Argentina. Arcelor Mittal es el mayor productor de acero, con 117 millones de toneladas, mientras que el número dos, Nippon Steel, produce 33 millones de toneladas.
Arcelor Mittal compró, en diciembre de 2007, la siderúrgica argentina Majdalani. Majjdalani vendió 12000 toneladas de acero inoxidable y tuvo en 2006 un volumen de negocios de 46 millones de dólares. Se dice que el costo de la adquisición rondó los 50 millones de dólares.
Energía:
Reliance ha tiene una joint venture con la compañía argentina de energía Pluspetrol para un gran proyecto para la explotación de gas en Perú. En esto, Reliance tiene un porcentaje de 20%, Woodside, de Australia, un 30% y Pluspetrol un 50%
OVL tiene planes para firmar un Memorando de Entendimiento en colaboración con ENARSA, la compañía nacional de energía de Argentina.
Minería
Mineras de la India están explorando oportunidades para la minería de fosfato en Argentina.
Otras áreas
Hay campo para inversión y joint ventures en agro-negocios (agricultura incluida), procesamiento de alimentos, ferrocarriles, petróleo y manufacturas.
Agro-negocios
Un consorcio de compañías indianas de aceite comestible han mostrado interés en adquirir tierra para la producción de semillas oleaginosas y grano.