Las negociaciones de la OMC estaban polarizadas entre los países ricos y emergentes pero topan en su fase final con serios problemas entre países en desarrollo, principalmente por un mecanismo de protección reclamado por India y rechazado por exportadores agrícolas como Paraguay y Uruguay. El denominado Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE) permitiría a países en desarrollo aumentar los aranceles en hasta 15 puntos porcentuales en caso de aumento del 40% de las importaciones de determinado producto o de un súbito aumento de precios.
India, que promueve el MSE en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se abrieron el lunes pasado en Ginebra, tiene el respaldo del G33, un grupo que reclama flexibilidad en el proceso de apertura de sus mercados agrícolas.
Paraguay y Uruguay advirtieron al iniciarse la reunión ministerial de la OMC que el MSE “puede convertirse en un obstáculo insuperable para el éxito” de la Ronda de Doha. “Quedan muchos problemas por resolver, pero el MSE es uno de los mayores”, dijo el portavoz de la OMC, Keith Rockwell.
India, que defiende los intereses de sus millones de pequeños agricultores, exige que el MSE pueda gatillarse a partir de un nivel mucho menor que el 40% de incremento de importaciones.
Por otro lado el MSE “va a llevar a países como Paraguay a perder todo lo que pudieron haber obtenido en materia de acceso a mercados, ya que el texto no recoge las sensibilidades de países como el mío, que destina más del 70% de sus exportaciones agrícolas a otros países en desarrollo”, dijo en la sesión inaugural de la OMC el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
Fuente http://www.abc.com.py/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Los extremos no son buenos, ni los proteccionismos ni la totales aperturas podria llegarse a un punto en la ronda de Doha en que se compensen diferencias y ambos actores queden satisfechos logrando una real integracion con diferencias pero justas.
Publicar un comentario